¿Te interesa aprender sobre cambios simples en el estilo de vida que pueden ayudarte a tener un cuerpo muscular más fuerte, vivir de manera más saludable y tener una vida más larga?
El músculo esquelético es el único sistema orgánico sobre el que tienes control total, lo que lo convierte en esencial para alimentar y trabajar tu cuerpo con una dieta rica en proteínas y una rutina de entrenamiento de resistencia para mejorar la fuerza, la movilidad y la resiliencia a medida que envejeces.
Las investigaciones muestran que los adultos inactivos experimentan una pérdida de masa muscular de entre un 3 y un 8% por cada década.
Sin embargo, diez semanas de entrenamiento de resistencia pueden aumentar el peso magro en 1.4 kg, aumentar la tasa metabólica en reposo en un 7% y reducir el peso graso en 1.8 kg.
El entrenamiento de resistencia mejora el rendimiento físico, aumenta la sensibilidad a la insulina, apoya la salud cardiovascular y promueve la densidad ósea, lo que lleva a un bienestar general.
Cuando se combina con una dieta rica en proteínas, los beneficios se multiplican.
Una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition destaca que una ingesta adecuada de proteínas favorece la reparación y el crecimiento muscular, especialmente cuando se combina con una rutina regular de entrenamiento de fuerza.
Es una combinación poderosa que no solo ayuda a construir y mantener músculo, sino que también desempeña un papel vital en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, el manejo de un peso ideal y la promoción de la longevidad.
En este artículo, exploraremos cómo y por qué debes ajustar tu nutrición y rutina de ejercicios diarias para verte genial, sentirte increíble y disfrutar de una vida más larga y saludable.
Aquí tienes doce razones convincentes por las que debes incorporar el entrenamiento de resistencia en tu rutina:
El entrenamiento de resistencia y el entrenamiento con pesas a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero tienen significados distintos:
En resumen, todo el entrenamiento con pesas es entrenamiento de resistencia, pero no todo el entrenamiento de resistencia es entrenamiento con pesas.
El entrenamiento de resistencia tiene un alcance más amplio que incluye una variedad de métodos y equipos, mientras que el entrenamiento con pesas se refiere específicamente a los ejercicios que usan pesas.
A medida que envejeces, la disminución de la masa muscular y la fuerza puede tener efectos significativos en la salud general y la capacidad funcional. Aquí están los aspectos clave de la disminución esperada sin entrenamiento muscular:
Sin entrenamiento muscular, puedes esperar una disminución gradual de la masa muscular y la fuerza, lo que afectará tu capacidad funcional, movilidad y salud general a medida que envejeces.
Al implementar estas estrategias, puedes construir músculo de manera efectiva y apoyar la aptitud física y la salud en general.
Para ayudarte a integrar sin problemas una rutina de entrenamiento de resistencia en tu semana, aquí tienes una guía útil.
Recuerda adaptar esta rutina de entrenamiento de resistencia según tu nivel de aptitud físico individual.
Es importante escuchar a tu cuerpo y hacer modificaciones según sea necesario. También te recomendamos consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna afección de salud preexistente o inquietudes.
¡Tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad!!
Día | Tipo de entrenamiento | Ejercicios/Actividades | Series/Reps |
Día 1 | Entrenamiento de resistencia de la zona superior | – Push-ups (modificadas si es necesario) | 3 series de 8-12 reps |
– Press de banca con mancuernas | 3 series de 8-12 reps | ||
– Remo con mancuernas (un brazo) | 3 series de 8-12 reps (cada brazo) | ||
– Elevaciones laterales | 3 series de 10-15 reps | ||
– Flexiones de tríceps (utilizando un banco) | 3 series de 8-12 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de la parte superior del cuerpo | 5-10 minutos | ||
Día 2 | Pilates | 45-60 minutos clase/práctica | |
Día 3 | Entrenamiento de resistencia de la zona inferior | – Sentadillas (peso corporal o con mancuernas) | 3 series de 10-15 reps |
– Zancadas (fijas o caminando) | 3 series de 10-12 reps (cada pierna) | ||
– Peso muerto (mancuernas o kettlebell) | 3 series de 8-12 reps | ||
– Elevaciones de pantorrillas | 3 series de 12-15 reps | ||
– Puente de glúteos | 3 series de 10-15 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de la zona inferior del cuerpo | 5-10 minutos | ||
Día 4 | Pilates | 45-60 minutes clase/prráctica | |
Día 5 | Entrenamiento de resistencia de todo el cuerpo y Core | – Sentadillas con peso corporal | 3 series de 10-15 reps |
– Plancha (20-30 segundos) | 3 series | ||
– Escaladores de montaña | 3 series de 10-15 reps (cada pierna) | ||
– Abdominales en bicicleta | 3 series de 15-20 reps | ||
– Press de hombros con mancuernas de pie | 3 series de 8-12 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de todo el cuerpo | 5-10 minutos |
El ratio óptimo de masa muscular esquelética puede variar según factores como la edad, el sexo y el nivel de aptitud física.
Sin embargo, las pautas generales indican los siguientes porcentajes aproximados de masa muscular esquelética para diferentes grupos de edad:
Grupo de Edad | Masculino (%) | Femenino (%) |
Niños (6-17 años) | 25-30 | 25-30 |
Adultos jóvenes (18-35) | 30-40 | 25-35 |
Adultos de mediana edad (36-55) | 28-38 | 23-33 |
Adultos mayores (56+) | 25-35 | 20-30 |
Existen varios métodos para medir la masa muscular esquelética, que van desde mediciones simples hasta técnicas avanzadas.
Aquí algunos métodos comunes:
1. Básculas de Composición Corporal
Es importante saber que cada método tiene ventajas y limitaciones. Para evaluaciones generales, las básculas de composición corporal o las mediciones de pliegues cutáneos pueden ser suficientes. Para datos más precisos, los escáneres DEXA o las técnicas de IRM/TC son preferibles.
Consulta con un profesional de la salud o un experto en aptitud física para elegir el mejor método para evaluar tu masa muscular esquelética según tus necesidades.
Este ratio varía según el grupo de edad, el nivel de actividad y los objetivos de salud individuales.
A continuación se presentan las pautas generales para la ingesta de proteínas según el grupo de edad:
Para ilustrar cómo calcular las necesidades de proteína, consideremos a una persona que pesa 70 kg (aproximadamente 154 libras):
Para adultos mayores: Si la ingesta recomendada es de 1.2 a 2.0 gramos/kg:
Grupo de Edad | Ingesta de Proteína (g/kg de peso corporal/día) |
Niños (1-18 años) | 1.0 – 1.5 |
Adultos Jóvenes (19-30 años) | 1.2 – 2.0 |
Adultos de Mediana Edad (31-50 años) | 1.0 – 1.6 |
Adultos Mayores (51 años y más) | 1.2 – 2.0 |
Por favor, considera estas recomendaciones como pautas generales que pueden variar según tu salud, nivel de actividad y objetivos específicos de aptitud física.
Consulta con un profesional de la salud o un dietista para recomendaciones personalizadas.
Aquí tienes dos ejemplos, uno con proteína animal y otro vegetariano, para una persona que pesa 54 kg y necesita consumir 100 gramos de proteína al día.
Ingesta recomendada: 1.2 a 2.0 gramos/kg:
Comida | Elemento Alimenticio | Calorías | Contenido de Proteína |
Desayuno | 3 huevos grandes | 210 | ~18 gramos |
1 rebanada de pan integral | 80 | ~4 gramos | |
Total Desayuno | 290 | ~22 gramos | |
Merienda 1 | 1 taza de yogur griego (sin grasa) | 100 | ~20 gramos |
Total Merienda 1 | 100 | ~20 gramos | |
Almuerzo | 1 lata (150g) de atún en conserva | 150 | ~32 gramos |
Verduras mixtas (1 taza) | 10 | ~1 gramo | |
Total Almuerzo | 160 | ~33 gramos | |
Merienda 2 | 1 batido de proteínas (proteína de suero, 1 medida) | 120 | ~20 gramos |
Total Merienda 2 | 120 | ~20 gramos | |
Cena | 100 gramos de salmón horneado | 210 | ~23 gramos |
Total Cena | 210 | ~23 gramos | |
Total Diario | 880 | ||
Total General de Proteína | ~98 gramos |
Comida | Elemento Alimenticio | Calorías | Contenido de Proteína |
Desayuno | Omelette de claras de huevo (4 claras) | 68 | ~14 gramos |
1 aguacate pequeño | 240 | ~3 gramos | |
Total Desayuno | 308 | ~17 gramos | |
Merienda 1 | 1/4 taza de nueces mixtas (almendras y nueces) | 200 | ~6 gramos |
Total Merienda 1 | 200 | ~6 gramos | |
Almuerzo | 1 taza de garbanzos en conserva | 210 | ~15 gramos |
Verduras mixtas (1 taza) | 10 | ~1 gramo | |
Total Almuerzo | 220 | ~16 gramos | |
Merienda 2 | 1 batido de proteínas (proteína vegetal, 1 medida) | 120 | ~20 gramos |
1 taza de leche de almendras (sin azúcar) | 30 | ~1 gramo | |
1/2 taza de yogur griego (sin grasa) | 50 | ~10 gramos | |
Total Merienda 2 | 200 | ~31 gramos | |
Cena | Chili de quinoa y frijoles rojos | ||
1 taza de quinoa cocida | 222 | ~8 gramos | |
1 taza de frijoles rojos cocidos | 225 | ~15 gramos | |
1 taza de tomates picados | 32 | ~2 gramos | |
1 cucharada de aceite de oliva (para cocinar) | 120 | 0 | |
Total Cena | 599 | ~25 gramos | |
Total Diario | 1,547 | ||
Total General de Proteína | ~100 gramos |
Recuerda que estos menús son guías que puedes adaptar según tus preferencias personales.
Siéntete libre de incorporar tus alimentos favoritos y ajustar tus rutinas de ejercicio para crear un plan que funcione mejor para ti.
¡Nuestra receta rica en proteínas para que la pruebes!
Incorporar entrenamiento de resistencia y suficiente proteína en tu rutina diaria es vital para promover la longevidad y mejorar la salud general, especialmente a medida que envejeces.
Nuestro objetivo es empoderarte con el conocimiento de que al incorporar ejercicios de entrenamiento de resistencia y priorizar alimentos ricos en proteínas en tu estilo de vida, puedes mejorar tu fuerza física, mantener o mejorar la masa muscular, aumentar la densidad ósea y apoyar la salud metabólica para una mejor calidad de vida, especialmente a medida que envejeces.
Empodera tu cuerpo para prosperar.
Recuerda que estos menús y rutinas de ejercicios son solo guías; siéntete libre de adaptarlos según tu nivel de aptitud física y tus preferencias personales.
Siempre escucha a tu cuerpo y consulta con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios nuevo, especialmente si tienes afecciones de salud preexistentes.
¿Te interesa aprender sobre cambios simples en el estilo de vida que pueden ayudarte a tener un cuerpo muscular más fuerte, vivir de manera más saludable y tener una vida más larga?
El músculo esquelético es el único sistema orgánico sobre el que tienes control total, lo que lo convierte en esencial para alimentar y trabajar tu cuerpo con una dieta rica en proteínas y una rutina de entrenamiento de resistencia para mejorar la fuerza, la movilidad y la resiliencia a medida que envejeces.
Las investigaciones muestran que los adultos inactivos experimentan una pérdida de masa muscular de entre un 3 y un 8% por cada década.
Sin embargo, diez semanas de entrenamiento de resistencia pueden aumentar el peso magro en 1.4 kg, aumentar la tasa metabólica en reposo en un 7% y reducir el peso graso en 1.8 kg.
El entrenamiento de resistencia mejora el rendimiento físico, aumenta la sensibilidad a la insulina, apoya la salud cardiovascular y promueve la densidad ósea, lo que lleva a un bienestar general.
Cuando se combina con una dieta rica en proteínas, los beneficios se multiplican.
Una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition destaca que una ingesta adecuada de proteínas favorece la reparación y el crecimiento muscular, especialmente cuando se combina con una rutina regular de entrenamiento de fuerza.
Es una combinación poderosa que no solo ayuda a construir y mantener músculo, sino que también desempeña un papel vital en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, el manejo de un peso ideal y la promoción de la longevidad.
En este artículo, exploraremos cómo y por qué debes ajustar tu nutrición y rutina de ejercicios diarias para verte genial, sentirte increíble y disfrutar de una vida más larga y saludable.
Aquí tienes doce razones convincentes por las que debes incorporar el entrenamiento de resistencia en tu rutina:
El entrenamiento de resistencia y el entrenamiento con pesas a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero tienen significados distintos:
En resumen, todo el entrenamiento con pesas es entrenamiento de resistencia, pero no todo el entrenamiento de resistencia es entrenamiento con pesas.
El entrenamiento de resistencia tiene un alcance más amplio que incluye una variedad de métodos y equipos, mientras que el entrenamiento con pesas se refiere específicamente a los ejercicios que usan pesas.
A medida que envejeces, la disminución de la masa muscular y la fuerza puede tener efectos significativos en la salud general y la capacidad funcional. Aquí están los aspectos clave de la disminución esperada sin entrenamiento muscular:
Sin entrenamiento muscular, puedes esperar una disminución gradual de la masa muscular y la fuerza, lo que afectará tu capacidad funcional, movilidad y salud general a medida que envejeces.
Al implementar estas estrategias, puedes construir músculo de manera efectiva y apoyar la aptitud física y la salud en general.
Para ayudarte a integrar sin problemas una rutina de entrenamiento de resistencia en tu semana, aquí tienes una guía útil.
Recuerda adaptar esta rutina de entrenamiento de resistencia según tu nivel de aptitud físico individual.
Es importante escuchar a tu cuerpo y hacer modificaciones según sea necesario. También te recomendamos consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna afección de salud preexistente o inquietudes.
¡Tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad!!
Día | Tipo de entrenamiento | Ejercicios/Actividades | Series/Reps |
Día 1 | Entrenamiento de resistencia de la zona superior | – Push-ups (modificadas si es necesario) | 3 series de 8-12 reps |
– Press de banca con mancuernas | 3 series de 8-12 reps | ||
– Remo con mancuernas (un brazo) | 3 series de 8-12 reps (cada brazo) | ||
– Elevaciones laterales | 3 series de 10-15 reps | ||
– Flexiones de tríceps (utilizando un banco) | 3 series de 8-12 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de la parte superior del cuerpo | 5-10 minutos | ||
Día 2 | Pilates | 45-60 minutos clase/práctica | |
Día 3 | Entrenamiento de resistencia de la zona inferior | – Sentadillas (peso corporal o con mancuernas) | 3 series de 10-15 reps |
– Zancadas (fijas o caminando) | 3 series de 10-12 reps (cada pierna) | ||
– Peso muerto (mancuernas o kettlebell) | 3 series de 8-12 reps | ||
– Elevaciones de pantorrillas | 3 series de 12-15 reps | ||
– Puente de glúteos | 3 series de 10-15 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de la zona inferior del cuerpo | 5-10 minutos | ||
Día 4 | Pilates | 45-60 minutes clase/prráctica | |
Día 5 | Entrenamiento de resistencia de todo el cuerpo y Core | – Sentadillas con peso corporal | 3 series de 10-15 reps |
– Plancha (20-30 segundos) | 3 series | ||
– Escaladores de montaña | 3 series de 10-15 reps (cada pierna) | ||
– Abdominales en bicicleta | 3 series de 15-20 reps | ||
– Press de hombros con mancuernas de pie | 3 series de 8-12 reps | ||
Enfriamiento: Estiramientos de todo el cuerpo | 5-10 minutos |
El ratio óptimo de masa muscular esquelética puede variar según factores como la edad, el sexo y el nivel de aptitud física.
Sin embargo, las pautas generales indican los siguientes porcentajes aproximados de masa muscular esquelética para diferentes grupos de edad:
Grupo de Edad | Masculino (%) | Femenino (%) |
Niños (6-17 años) | 25-30 | 25-30 |
Adultos jóvenes (18-35) | 30-40 | 25-35 |
Adultos de mediana edad (36-55) | 28-38 | 23-33 |
Adultos mayores (56+) | 25-35 | 20-30 |
Existen varios métodos para medir la masa muscular esquelética, que van desde mediciones simples hasta técnicas avanzadas.
Aquí algunos métodos comunes:
1. Básculas de Composición Corporal
Es importante saber que cada método tiene ventajas y limitaciones. Para evaluaciones generales, las básculas de composición corporal o las mediciones de pliegues cutáneos pueden ser suficientes. Para datos más precisos, los escáneres DEXA o las técnicas de IRM/TC son preferibles.
Consulta con un profesional de la salud o un experto en aptitud física para elegir el mejor método para evaluar tu masa muscular esquelética según tus necesidades.
Este ratio varía según el grupo de edad, el nivel de actividad y los objetivos de salud individuales.
A continuación se presentan las pautas generales para la ingesta de proteínas según el grupo de edad:
Para ilustrar cómo calcular las necesidades de proteína, consideremos a una persona que pesa 70 kg (aproximadamente 154 libras):
Para adultos mayores: Si la ingesta recomendada es de 1.2 a 2.0 gramos/kg:
Grupo de Edad | Ingesta de Proteína (g/kg de peso corporal/día) |
Niños (1-18 años) | 1.0 – 1.5 |
Adultos Jóvenes (19-30 años) | 1.2 – 2.0 |
Adultos de Mediana Edad (31-50 años) | 1.0 – 1.6 |
Adultos Mayores (51 años y más) | 1.2 – 2.0 |
Por favor, considera estas recomendaciones como pautas generales que pueden variar según tu salud, nivel de actividad y objetivos específicos de aptitud física.
Consulta con un profesional de la salud o un dietista para recomendaciones personalizadas.
Aquí tienes dos ejemplos, uno con proteína animal y otro vegetariano, para una persona que pesa 54 kg y necesita consumir 100 gramos de proteína al día.
Ingesta recomendada: 1.2 a 2.0 gramos/kg:
Comida | Elemento Alimenticio | Calorías | Contenido de Proteína |
Desayuno | 3 huevos grandes | 210 | ~18 gramos |
1 rebanada de pan integral | 80 | ~4 gramos | |
Total Desayuno | 290 | ~22 gramos | |
Merienda 1 | 1 taza de yogur griego (sin grasa) | 100 | ~20 gramos |
Total Merienda 1 | 100 | ~20 gramos | |
Almuerzo | 1 lata (150g) de atún en conserva | 150 | ~32 gramos |
Verduras mixtas (1 taza) | 10 | ~1 gramo | |
Total Almuerzo | 160 | ~33 gramos | |
Merienda 2 | 1 batido de proteínas (proteína de suero, 1 medida) | 120 | ~20 gramos |
Total Merienda 2 | 120 | ~20 gramos | |
Cena | 100 gramos de salmón horneado | 210 | ~23 gramos |
Total Cena | 210 | ~23 gramos | |
Total Diario | 880 | ||
Total General de Proteína | ~98 gramos |
Comida | Elemento Alimenticio | Calorías | Contenido de Proteína |
Desayuno | Omelette de claras de huevo (4 claras) | 68 | ~14 gramos |
1 aguacate pequeño | 240 | ~3 gramos | |
Total Desayuno | 308 | ~17 gramos | |
Merienda 1 | 1/4 taza de nueces mixtas (almendras y nueces) | 200 | ~6 gramos |
Total Merienda 1 | 200 | ~6 gramos | |
Almuerzo | 1 taza de garbanzos en conserva | 210 | ~15 gramos |
Verduras mixtas (1 taza) | 10 | ~1 gramo | |
Total Almuerzo | 220 | ~16 gramos | |
Merienda 2 | 1 batido de proteínas (proteína vegetal, 1 medida) | 120 | ~20 gramos |
1 taza de leche de almendras (sin azúcar) | 30 | ~1 gramo | |
1/2 taza de yogur griego (sin grasa) | 50 | ~10 gramos | |
Total Merienda 2 | 200 | ~31 gramos | |
Cena | Chili de quinoa y frijoles rojos | ||
1 taza de quinoa cocida | 222 | ~8 gramos | |
1 taza de frijoles rojos cocidos | 225 | ~15 gramos | |
1 taza de tomates picados | 32 | ~2 gramos | |
1 cucharada de aceite de oliva (para cocinar) | 120 | 0 | |
Total Cena | 599 | ~25 gramos | |
Total Diario | 1,547 | ||
Total General de Proteína | ~100 gramos |
Recuerda que estos menús son guías que puedes adaptar según tus preferencias personales.
Siéntete libre de incorporar tus alimentos favoritos y ajustar tus rutinas de ejercicio para crear un plan que funcione mejor para ti.
¡Nuestra receta rica en proteínas para que la pruebes!
Incorporar entrenamiento de resistencia y suficiente proteína en tu rutina diaria es vital para promover la longevidad y mejorar la salud general, especialmente a medida que envejeces.
Nuestro objetivo es empoderarte con el conocimiento de que al incorporar ejercicios de entrenamiento de resistencia y priorizar alimentos ricos en proteínas en tu estilo de vida, puedes mejorar tu fuerza física, mantener o mejorar la masa muscular, aumentar la densidad ósea y apoyar la salud metabólica para una mejor calidad de vida, especialmente a medida que envejeces.
Empodera tu cuerpo para prosperar.
Recuerda que estos menús y rutinas de ejercicios son solo guías; siéntete libre de adaptarlos según tu nivel de aptitud física y tus preferencias personales.
Siempre escucha a tu cuerpo y consulta con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier programa de ejercicios nuevo, especialmente si tienes afecciones de salud preexistentes.
Recibe actualizaciones mensuales con consejos de bienestar, ideas sobre salud holística y orientación de expertos. ¡Comienza hoy tu camino hacia un mayor bienestar y sanación!